Madrid Capital FinTech (MAD FINTECH) ya es una realidad. El 21 de febrero de 2020 arrancó el mayor clúster FinTech de Europa por el impulso del Ayuntamiento de Madrid y con el liderazgo de Foro ECOFIN, a través de su grupo de trabajo Círculo Ecofin.
El nacimiento de Madrid Capital Fintech ha tenido lugar en el marco del InnoDay FinTech 2020, evento que ha reunido a medio millar de directivos de empresas de los sectores FinTech, Banca, Seguros, Bufetes, Big Four, Tecnológicas, Escuelas de Negocios, etc., y que representan a cerca de 500 entidades (empresas, bancos, aseguradoras, asociaciones, sector público, etc.).
Madrina de Madrid Capital Fintech
La Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, fue la madrina del acto de adhesión al clúster, que sumó un centenar de empresas a los 30 miembros del Circulo FinTech. Para Villacís, certidumbre, seguridad jurídica y libertad son esenciales para hacer negocios: «Tenemos una ciudad muy viva, altamente competitiva, donde se crean 2.000 empresas cada mes. Este va a ser el momento de Madrid, donde cabemos todos».

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, amadrinando el acto de presentación de MADFinTech, y retransmitido por Telemadrid.
El titular del Área Delegada de Emprendimiento, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, fue el encargado de inaugurar el acto en un día que señaló como «histórico para las Finanzas».
«Somos una de las ciudades con más early adopters en casi todos los sectores», explicó Ángel Niño. «Buscamos que el ecosistema FinTech crezca y se pueda exportar. Nos posicionamos como el mayor Hub de innovación financiera de España», añadió Niño.
Seguidamente, el Director General de Innovación Financiera del Banco de España, Carlos Conesa, ofreció una ponencia marco en la que destacó que «iniciativas como este clúster son una herramienta muy valiosa. Madrid está en una posición privilegiada para fomentar este tipo de actividades». Conesa trató igualmente del sandbox que está en marcha en España y «que podría llegar en muy poco tiempo», y se refirió al clúster recién creado como un complemento muy valioso al sandbox.
Arranque de Madrid Capital Fintech
El Delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, presentó oficialmente MAD FINTECH. Para Redondo, “Madrid es, con diferencia, el principal destino de la inversión extranjera». «Apostamos -continuó Redondo- por el emprendimiento y la innovación y creemos en la colaboración público-privada».
Por su parte, Director General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Moreno, intervino declarando que «Madrid es el contenedor business friendly en el sector FinTech, un contenedor con valor añadido. Y el papel del Ayuntamiento es contribuir a ese ecosistema amable con creatividad».
El presidente del Foro Ecofin, Salvador Molina, añadió que «este clúster quiere ser facilitador de encuentros, sinergias, cocreación e innovación abierta». «Está abierto a cualquier empresa o entidad que quiera reinventar los servicios financieros».
Grupos de Reflexión
Durante la jornada, se expusieron las conclusiones de los diez Grupos de Reflexión del Círculo FinTech liderados por los responsables de las diez empresas TopTen FinTech 2020 protagonistas de la disrupción tecnológica en el mundo financiero español e internacional.
Sobre Marketplace de servicios financieros, Laura Boisán, de Bnext, afirmó que «ya es posible hacer negocio fuera de la caja» y que «estamos en «los revolucionarios años 20».
Francisco Sierra, de N26, declaró en relación al Challenger Bank-Banca móvil que «está claro que el futuro de la banca es móvil». Jorge Bardón, de Creditea, consideró la «importancia de apoyar la inversión y la innovación desde la administración pública, que también se tiene que digitalizar», en cuanto a Crédito a particulares.
Ana Asuero, de Aplázame, fue la encargada de exponer las conclusiones de Crédito al consumo. Seguidamente, Francisco Amián, de Tesoriza, explicó desde el grupo de Servicios financieros a empresas que «hay una extensa oportunidad de mejorar la eficiencia de las compañías desde el dato y la comunicación. Pero hay retos como la accesibilidad, la funcionalidad, la seguridad jurídica o la ciberseguridad».
Giorgio Semenzato, de Finizens, destacó que «los límites de la competencia son muy difusos» hablando desde el grupo Inversión-WealthTech.
Antonio Cantalapiedra, de Woonivers, informó de LegalTech y explicó que «cuando tratas de que una empresa pueda servir a los usuarios, hay trabas que no permiten escalar, y esto lleva a que muchas empresas se arruinen».
Juan Antonio Balcázar, de Housers, como líder del grupo PropTech, puso el foco en el potencial del Blockchain y declaró que «las nuevas tecnologías están cambiando ya la construcción del inmueble y la forma de relacionarse con el cliente».
Con respecto a InsurTech, Rodrigo Rueda, de Life.Box, indicó que es el turno de la reinvención de los Seguros, «una industria transversal hacia otras industrias».
Por último, cerró la ronda Grégoire de Lestapis, de October, que habló del Crédito a empresas declarando que «las pymes son conscientes de que tienen que diversificar sus fuentes de financiación», y definió la banca del futuro como «abierta, modular y a la medida de cada cliente».
Sobre Madrid Capital Fintech
El clúster MADRID CAPITAL FINTECH (MAD FinTech) es una asociación sin ánimo de lucro que nace por el impulso del AYUNTAMIENTO DE MADRID, con el liderazgo del FORO ECOFIN a través de su grupo de trabajo CÍRCULO FINTECH, cuya treintena de compañías se constituyen en socios fundadores del clúster.
MAD FINTECH reúne a empresas mercantiles, entidades financieras, asociaciones, centros de formación e instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades en el área de Madrid con vocación global y que se asocian libremente para impulsar el desarrollo del ecosistema FinTech (finanzas tecnológicas) en Madrid y desde Madrid en proyección internacional.
Galería de fotos
Pié de Foto: De izquierda a derecha, Begoña Villacís, Vice-Alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid; Manuel Castro, moderador del acto, y Salvador Molina, Presidente del Foro ECOFIN
Pié de Foto: Integrantes del clúster Madrid Capital FinTech.
Pié de Foto: Carlos Conesa, Director General de Innovación Financiera del Banco de España.