Nosotros

El clúster MADRID CAPITAL FINTECH (MAD FinTech) es una asociación sin ánimo de lucro que nace por el impulso del AYUNTAMIENTO DE MADRID, con el liderazgo del FORO ECOFIN a través de su grupo de trabajo CÍRCULO FINTECH, cuya treintena de compañías se constituyen en socios fundadores del clúster. MAD FINTECH reúne a empresas mercantiles, entidades financieras, asociaciones, centros de formación e instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades en el área de Madrid con vocación global y que se asocian libremente para impulsar el desarrollo del ecosistema FinTech en Madrid y desde Madrid en proyección internacional.

Propósito, Visión y Misión

MADRID CAPITAL FINTECH se estructura en estos objetivos fundacionales:

Reinventar los Servicios Financieros del futuro en todos sus ámbitos
Medios de pago, servicios bancarios, el seguro, el ahorro y la inversión; mediante la generación de espacios de ideación, debate, co-creación, formación, estimulación del talento e innovación abierta.

Ser laboratorio de ideas para el progreso de los Servicios Financieros

Aprovechando las oportunidades que genera la revolución tecnológica y la innovación.

Liderar el desarrollo de un Ecosistema FinTech

Mediante la promoción de una cultura de la colaboración, la innovación abierta y la generación de sinergias entre los distintos agentes preexistentes y futuros que podamos atraer al área de Madrid, contribuyendo a generar y retener talento.

Contribuir a posicionar a Madrid como Capital FinTech

Interconectada con el ecosistema europeo y mundial de grandes capitales digitales y financieras.

Reinventar los Servicios Financieros del futuro en todos sus ámbitos
Medios de pago, servicios bancarios, el seguro, el ahorro y la inversión; mediante la generación de espacios de ideación, debate, co-creación, formación, estimulación del talento e innovación abierta.

Ser laboratorio de ideas para el progreso de los Servicios Financieros

Aprovechando las oportunidades que genera la revolución tecnológica y la innovación.

Liderar el desarrollo de un Ecosistema FinTech

Mediante la promoción de una cultura de la colaboración, la innovación abierta y la generación de sinergias entre los distintos agentes preexistentes y futuros que podamos atraer al área de Madrid, contribuyendo a generar y retener talento.

Contribuir a posicionar a Madrid como Capital FinTech

Interconectada con el ecosistema europeo y mundial de grandes capitales digitales y financieras.

Facilitar la colaboración y la innovación abierta
Entre entidades financieras, compañías de seguro, agentes del mercado financiero, entidades bancarias, nuevas empresas incumbentes de servicios financieros de base tecnológica, centros de formación e innovación, tecnológicas, instituciones, asociaciones y otros agentes económicos que trabajan en el ámbito de los Servicios Financieros en el área de Madrid, públicas y privadas, con vocación global.
Contribuir desde Madrid al desarrollo del sector en España y la Unión Europea

Cómo lo haremos

Para la mejor consecución de sus fines, MADRID CAPITAL FINTECH llevará a cabo las actividades que considere adecuadas, como por ejemplo:

1. Generación de talento mediante el fomento de la formación y capacitación para la mejor cualificación de profesionales.

2. La promoción y desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector, bien directa o indirectamente mediante la colaboración en redes de desarrollo empresarial.

3. La promoción, organización, colaboración o patrocinio en congresos, conferencias, jornadas, coloquios, exposiciones, u otras actividades de cualquier índole de interés para el sector.

4. La organización de cursos de formación y sensibilización, conferencias, reuniones, seminarios y otros análogos, así como la utilización de medios de comunicación social para el desarrollo y divulgación de actividades.

5. La elaboración, edición y distribución de publicaciones para dar conocer temas relacionados con el sector.

6. La realización de informes, estudios, guías y otros documentos en materia de Servicios Financieros y FinTech.

7. La promoción de los sistemas de acreditación y homologación de productos, servicios y sistemas, incluido el reconocimiento a las personas, empresas y entidades en el sector financiero y FinTech.

8. Promover la cooperación público-privada con las Administraciones en todo lo referente al sector financiero y FinTech.

9. El establecimiento de relaciones con aquellas entidades, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que persigan fines análogos a los de la Asociación.

10. Federarse, asociarse o fusionarse con otras entidades cualquiera que sea su ámbito territorial de actuación, así como participar en las mismas.

11. El desarrollo de servicios empresariales que se enmarquen en los fines de la Asociación.

12. Desarrollar actividades económicas de todo tipo encaminadas a la consecución de sus objetivos, o allegar recursos para ello.

Junta Directiva

Presidente

Salvador Molina

Vicepresidentes

José Ignacio Rivero

César Vacchiano

María Sarabia, vicerrectora Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

Secretario/Tesorero

Pedro Miguel Saiz

Socios Constituyentes

Carmen Mª García
Pilar Gómez Acebo 
Emilio Zurutuza
Alberto Alonso Regalado
José Luis Zunni
José Luis Trebolle

Presidente

D. Salvador Molina Pérez

Vicepresidentes

D. José Ignacio Rivero Pradera
D. César Vacchiano López
D. Emilio Zurutuza Reinosa

Secretario/Tesorero

D. Pedro Miguel Saiz Martínez

Vocales

Dña. Carmen Mª García Martínez
Dña. Pilar Gómez Acebo
D. Alvaro Andres Pericás Ruiz
D. Alberto Alonso Regalado
D. Eric Jacques Llorens
D. Rodrigo Rueda Moltó
D. José Luis Zunni
D. José Luis Trebolle Larraz
D. Moisés Plaza Quintero

Vocales:

Giorgio Semenzato

Juan Antonio Balcázar

Gregoire de Lestapis

Raquel Garcés

Francisco Amián

Ofelia Santiago

Marlon Molina

Antonio Alonso

Úrsula García

Diego López Abellán

Antonio Cantalapiedra

Carlos Ceruello

Carmen Mª García

José Luis Moreno (CAM)

Fernando Moroy (Director Corporativo de Inversión y Financiación)

 

Sonia de Paz (Universidad Rey Juan Carlos)

Fernando Peinado (Universidad Complutense)

Fernando Crecente (Escuela de Emprendedores UAH)

Arturo de las Heras (UDIMA-CEF)

Alfonso Cebrián (CEDEU)

Alvaro Fontaneda (StarPay)

Luis Asensio (Softtek)

Pablo Ruiz (Banco Cooperativo)

Luis Abeytua (El Corte Inglés)

Nuria López (Caser)

Únete al clúster MAD FinTech