Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios

MAD FinTech reclama al Gobierno y las CCAA un Plan urgente para protección de los Mayores más vulnerables

Jun232021
Nota de prensaNoticiasObservatorio de la Silver Economy

El Observatorio de la Silver Economy, creado por el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), reclama a la Sociedad y a los Gobiernos de España y de las Comunidades Autónomas la elaboración de un plan urgente para dar mayor protección a las personas mayores en situación de mayor vulnerabilidad; cuya brecha de riesgo ha aumentado por la pérdida de poder adquisitivo, de calidad de vida y de asistencia socio-sanitaria. Los miembros del Observatorio reclaman “devolver la Dignidad a los mayores más vulnerables”.

La Silver Economy contempla el envejecimiento activo y la aportación de valor de la población de más de 50 ó de 55 años. Pero dentro de este colectivo, también está la población más impactada por la crisis sanitaria y la crisis económica, En concreto, el 19,5% de la población española con más de 65 años, que son los que concentran la mayor parte de fallecidos, hospitalizados y afectados en su calidad de vida.

Fijándonos en ellos, creemos necesario recuperar el papel social de las Residencias de Mayores, así como de los centros de día. Se necesita recuperar la función y el reconocimiento social de estos servicios, tanto los públicos, como los privados y los concertados.

Y también es momento de buscar nuevas fórmulas de calidad de vida residencial como el cohousing, o generar la libertad financiera de los seniors mediante modelos de liquidez para el ahorro inmobiliario de una buena parte de las personas seniors; por ejemplo, con productos financieros como la hipoteca inversa.

También cree que España tiene una deuda emocional con sus mayores que podría comenzar a saldarse haciéndonos un favor mutuo con su contribución a la reactivación del Consumo, el Turismo y la Industria Cultural. Es por ello, que solicita a las administraciones autonómicas, municipales y nacional que elaboren políticas activas que aumente la oferta de ocio y turismo para sus mayores, ofreciendo de paso un complemento a la industria cultural (cine, teatro, musicales, museos, etc.) y turística (turismo rural, turismo de compras, hoteles, restauración, transporte, etc.). No podemos esperar a octubre a la reactivación del IMSERSO, hay que actuar ya en estos tres meses de verano.

Por último, el Observatorio de la Silver Economy quiere recordar la enorme brecha digital y financiera en este segmento de la población, y propone aprovechar los fondos europeos dedicados a la salida de la crisis para recuperar a más de 5 millones de ciudadanos mayores de 50 años que son consumidores potenciales de servicios financieros y de servicios a través de la economía digital; pero a los que les falta educación financiera y tecnológica. Es el momento de un proyecto país que apueste por la inclusión financiera y la inclusión tecnológica de nuestros mayores.

Declaraciones:

  • Salvador Molina, presidente del clúster MAD FinTech, “Tenemos una deuda social que exige altura de miras a nuestras Administraciones públicas. Hay dinero y más que va a llegar de Europa, ¿por qué no comenzar con 5 millones de españoles que se lo merecen?”.
  • Luis Castillo, presidente de la Comisión de Silver Economy: “La digitalización de los seniors facilitaría la incorporación de 5 millones de españoles a la economía digital; a la vez que facilitaría su vida e integraríamos a colectivos muy desatendidos en la España vaciada”.
  • Juan Carlos Alcaide, coordinador y portavoz de la Comisión de Silver Economy: “Qué mejor manera de ayudar a autónomos y pymes de la restauración, el turismo y el ocio que acercándole a millones de consumidores mayores que necesitan pensar en otras cosas como la cultura, la naturaleza y otras personas”.
  • Iñigo Hernández Alesanco, director de Desarrollo de Negocio de Óptima Mayores: “Es necesaria una labor didáctica para dar a conocer soluciones como la hipoteca inversa y otras figuras afines de monetización de la vivienda, para que miles de españoles mayores de 65 años puedan beneficiarse de convertir su vivienda en una fuente de liquidez adicional en la jubilación sin necesidad de tener que prescindir de la misma”.

Sobre MAD FinTech

El clúster Madrid Capital Fintech (MAD FinTech) es una asociación sin ánimo de lucro que nace por el impulso del Ayuntamiento de Madrid y Foro Ecofin para la transformación de la economía en clave de innovación financiera. MAD FinTech reúne a empresas, entidades financieras, asociaciones, centros de formación e instituciones, tanto públicas como privadas, que desarrollan actividades en el área de Madrid con vocación global y que se asocian libremente para impulsar el desarrollo del ecosistema FinTech (finanzas tecnológicas) en Madrid y desde Madrid en proyección internacional.

Observatorio Silver Economy

Pié de foto (de izq. a dcha.): El Observatorio de la Silver Economy reunió a Rodolfo Nevado (Caser), Bruno Bodega (Almagro), Javier Benavente (Alares), Aurelio López-Barajas (SuperCuidadores), Alfonso Camino (Grow Company), Cristina Cudillero (Bayard), Margarita Portillo (Grow Company), Antonio Cantalapiedra (Woonivers), Luis Castillo, (SeniorsLeading), Allison Castillo (MAD FinTech), Carmen M. García (Fundación Woman’s Week), Carmen Sarmiento (Óptima Mayores), Nuria Domínguez (Silver Money), Ana Margarito (60 y mucho+), Íñigo Hernández (Óptima Mayores), Nuria Asensio (CaixaBank), Salvador Molina (Foro ECOFIN), Isaac Chocron (Ourcrowd), Cristina Zaera (Viajes El Corte Inglés), Pedro Pérez (Mds), Juan Carlos Alcaide (The Silver Economy Company) y José Carlos Quiroga (Spaldin).

Categorías: Nota de prensa, NoticiasPor MAD FinTech23/06/2021

Autor: MAD FinTech

Noticias Recientes

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023
MAD FinTech se reúne en Baker McKenzie
18/03/2023
Curso de Verano FinTech en la UAH con MAD FinTech
16/03/2023
Apunta en tu agenda el Certificado en la Gestión de la Innovación de Madrid Network
13/03/2023

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in
I PREMIO MADRID NETWORK A LA PROYECCION INTERNACIONAL 2022
MAD FinTech es miembro de Madrid Network

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Últimas noticias

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023

Próximas citas

Mayo 2023: Foro Ibérico InsurTech en Lisboa (Portugal)

Solo para socios

12 abril: Reunión exclusiva para socios preparatoria del Foro Ibérico InsurTech Lisboa 2023 (Sede de Mapfre, 17.00 horas).

13 abril: Reunión de la Junta Directiva de MAD FinTech.

17 abril: Café FinTech en la Plaza Mayor.