Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios

Ya puedes volver a ver el taller sobre la nueva Ley Startup con Fernando Moroy

Feb232023
Noticias

Madrid Network y el clúster MAD FinTech celebraron una sesión conjunta para despejar todas las dudas sobre la nueva Ley de Startups.

Fernando Moroy, director corporativo de Inversión y Financiación del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), fue el encargado de desgranar la nueva Ley de Startups en la jornada, que tuvo lugar el 13 de febrero en la sede de Madrid Network ante un nutrido grupo de personas interesadas en conocer de cerca esta legislación que busca facilitar el emprendimiento en España.

Se trata de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley Startup, un texto legal del que Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, dijo al inicio de la jornada que “echamos de menos cosas que debería tener la ley, pero las que hay, aportan”.

Cómo es la Ley de Startups

La ley, como destacó Fernando Moroy, tiene 44 páginas que conectan con otras leyes españolas. Con este conjunto de leyes se busca impulsar el ecosistema emprendedor en España favoreciendo la inversión y facilitando la creación de nuevas empresas con menos burocracia. Además, se busca atraer talento internacional y frenar la fuga de talento nacional. “Hacer que el ecosistema sea amable con los que generan riqueza”, destacó Moroy.

De hecho, la ley se apuntala sobre tres pilares: incentivos fiscales, atracción de talento y mayor facilidad para crear empresas.

Empresas emergentes

Lo primero que hay que saber es qué tipo de empresas pueden beneficiarse de este nuevo marco jurídico. Según el Artículo 3, serán las que cumplen unas características como ser de nueva creación o tener una antigüedad inferior a 5 años, que se eleva a 7 años en algunos sectores aún no concretados, pero sobre todo biotecnología, industriales, energía y otros sectores estratégicos. Tiene que ser una ‘empresa innovadora’ con al menos el 60% de la fuerza laboral en España.

Fiscalidad para startups

Para que las empresas crezcan hace falta dinero. Por eso, la nueva ley se apoya en incentivos fiscales, como la posibilidad de aplazar determinados impuestos o una reducción impositiva durante los primeros años de actividad. Se busca que las empresas puedan generar autocartera. Y, además, si incorporar talento supone un gasto mayor para la empresa por tener que ceder parte de la misma en forma de participaciones, el exceso de 50.000 euros no tributará hasta que el socio transmita esas participaciones o empiece a cotizar en mercados regulados. Se trata de buscar “cómo diseñar un sistema de compensación y atracción mediante la combinación de stock options o participaciones”, destacó Moroy.

También hay incentivos para inversores y para el talento, fomentando la repatriación de trabajadores y la búsqueda de atracción de profesionales de otros países.

La ley llega en buen momento

Fernando Moroy destacó que “estamos en un momento dulce en España y en Europa” para invertir en empresas, ya que se ha pasado de una media de 1.000 millones al año a 4.000 millones en 2021 y a 3.300 en 2022. Es decir: durante la pandemia, España no ha dejado de atraer inversión extranjera, mucha de la cual ha ido a parar a startups, dado el vigor que está tomando el sector en el país. Por eso, esta ley llega en un buen momento: ese que permitirá seguir impulsando el emprendimiento para posicionar al país en cabeza.

La sesión completa, por su interés para empresarios y emprendedores, está disponible a continuación, y supone una oportunidad única para acercarse con rigor a esta nueva legislación y poder aprovecharla en favor del crecimiento empresarial:

Imagen de portada: De izquierda a derecha, Fernando Moroy, director corporativo de Inversión y Financiación del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech); Gema Sanz, directora de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Madrid Network; Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech; y Allison Castillo, gerente del clúster MAD FinTech / Imagen: Madrid Network.

Categoría: NoticiasPor Miguel Ángel Ossorio23/02/2023
Etiquetas: emprendimientoLey StartupMAD FinTechstartups

Autor: Miguel Ángel Ossorio

http://ecofin.es

Noticias Recientes

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023
MAD FinTech se reúne en Baker McKenzie
18/03/2023
Curso de Verano FinTech en la UAH con MAD FinTech
16/03/2023
Apunta en tu agenda el Certificado en la Gestión de la Innovación de Madrid Network
13/03/2023

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in
I PREMIO MADRID NETWORK A LA PROYECCION INTERNACIONAL 2022
MAD FinTech es miembro de Madrid Network

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Últimas noticias

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023

Próximas citas

Mayo 2023: Foro Ibérico InsurTech en Lisboa (Portugal)

Solo para socios

12 abril: Reunión exclusiva para socios preparatoria del Foro Ibérico InsurTech Lisboa 2023 (Sede de Mapfre, 17.00 horas).

13 abril: Reunión de la Junta Directiva de MAD FinTech.

17 abril: Café FinTech en la Plaza Mayor.