Juan Manuel López Zafra, director general de Economía en la Comunidad de Madrid, y Salvador Molina, presidente del clúster MAD FinTech, se reunieron a la vuelta del parón vacacional para analizar los proyectos conjuntos y la aportación del clúster financiero a la Estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
Esta reunión de trabajo persigue arrancar proyectos de innovación abierta desarrollados por las Comisiones de Madrid Capital FinTech (MAD FinTech). Algunos de ellos llevan tres años de estudio, diseño y definición para aportar valor al tejido económico de la Comunidad de Madrid.
Entre las comisiones más activas del clúster MAD FinTech, cabe destacar que han nacido proyectos de innovación público-privada en las comisiones de Neo-Banca, Silver Economy y Economía con Visión de Género que en la nueva legislatura de la Comunidad de Madrid verán su desarrollo.
También se presentarán pronto algunas transferencias de conocimiento desarrolladas en el clúster MAD FinTech, comenzando por el nuevo Libro Blanco de la Silver Economy 2024, en el que han participado una veintena de centros de investigación de universidades y de empresas socias del clúster.
En las próximas semanas se llevarán a cabo nuevas reuniones entre los socios del clúster que lideran algunos de estos proyectos junto a miembros del ejecutivo responsables de las áreas con competencias en estas áreas de desarrollo.
Las Rozas, ciudad Sandbox
El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid también ha manifestado su interés por participar en algunos de estos proyectos como Ciudad Sandbox, un principio de innovación que el municipio presidido por José de la Uz ya ha aplicado en otras áreas de innovación y sostenibilidad que la hacen ser ejemplo de innovación en Europa.
Ya en 2021 Las Rozas se estrenaba como espacio de pruebas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) con la puesta en marcha del primer Panel de Información Multimodal en vía pública que ofrece información en tiempo real del transporte público que conecta una de las zonas más transitadas de la ciudad.
Otro ejemplo más reciente es la alianza de Las Rozas Innova y Alastria “para posicionar a Las Rozas como un polo de innovación tecnológica en blockchain”. En el marco de este acuerdo, se creó el HUB Blockchain Las Rozas, “como espacio multisectorial y diverso que convertirá la ciudad de Las Rozas en un “sandbox” para la aplicación y el estudio de soluciones basadas en esta tecnología, que den respuesta a los retos de ámbito municipal y a los grandes desafíos de la sociedad en general en línea con los objetivos de España en materia de transformación digital y de la estrategia contenida en el plan para la Europa Digital”.
Las Rozas de Madrid también acoge al HUB de Internet de las Cosas (IoT) puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en noviembre del año pasado. Fue la primera sede de los clústeres constituidos por el Ejecutivo autonómico para impulsar la digitalización en la región. Forman parte más de 20 entidades como: LG Electronics España; Las Rozas Innova; Admira; Madrid Digital; American Tower; CEIM; Cisco; y Crowe. Además, también participan: Esade Business School, FCC, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, J&A Garrigues, KPMG, S2, Telefónica, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Viarium Ingeniería.