Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios

Javier Yáñez, presidente de la nueva comisión de Energía y Medio Ambiente

Feb192021
NoticiasJavier Yáñez, Comisión de Energía y Medio Ambiente

Javier Yáñez se une al clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) en calidad de presidente de la nueva Comisión de Energía y Medio Ambiente, que nace para impulsar el ‘EnergyTech’, así como abordar soluciones financieras digitales, propuestas de ideas y alternativas que se puedan poner a disposición de las empresas, administraciones y sociedad para el desarrollo de proyectos sostenibles.

Como Socio Director de Auren Consultores, Javier Yáñez cuenta con más de 35 años de experiencia en gestión de equipos, liderazgo y proyectos. A su formación como Ingeniero Industrial por la UPM–ETSIIM, y un Máster en Dirección y Seguridad de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas- ICAI-ICADE, une el haber sido CEO y fundador de varias compañías de ingeniería, energía y servicios, con gran experiencia en temas de Energía y Seguridad, en sectores tan dispares como el Industrial, Energético, Servicios y Terciario.

Para Javier Yáñez: “El fin de la Comisión es el de desarrollar el discurso relacionado con la innovación en torno a las industrias FinTech e InsurTech, de forma que se favorezca y fomente el concepto de ‘EnergyTech’ y avanzar en la descarbonización y la bajada de emisiones”. 

Según Salvador Molina, presidente del clúster MAD FinTech: “La nueva comisión contribuirá a la sociedad con ideas tecnológicas que ayudarán a alcanzar objetivos saludables y eficientes medioambientalmente”.

 

Retos de la Comisión de Energía y Medio Ambiente

La Comisión quiere contribuir al proceso de descarbonización de la economía y la bajada de las emisiones contaminantes, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y al marco definido por la UE para el año 2050 de huella cero de carbono.

Para ello aplicará soluciones tecnológicas en materias de inversión, financiación y pagos; desarrollará aplicaciones que ayuden al despliegue del autoconsumo energético y la energía distribuida; fomentar la colaboración y la transferencia de conocimientos entre centros de I+D+i, centros de emprendimiento y Universidades; y diseñar nuevos modelos de negocio que contemplen la eficiencia energética, las energías renovables y soluciones que potencien la bioeconomía. 

Entre sus retos, la Comisión de Energía y Medio Ambiente de MAD FinTech quiere:

  • Crear sinergias entre los actores más relevantes desde el punto de vista de la Energía y del Medio ambiente y particularmente buscando soluciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, ODS, en todos sus puntos y con especial hincapié en los puntos 7 (Energía asequible y no contaminante), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), 12 (Producción y consumos responsables) y por último el 13 (Acción por el Clima).
  • Creación de informes y estudios comparativos de nuestras ciudades sobre aspectos tales como: energías renovables y nuevas tecnologías, eficiencia energética, Gestión energética, Cambio Climático, economía circular, cálculo de huella de carbono, etc.
  • Nuevas vías de financiación para consumidores y apostar por el uso de Energías Renovables. En definitiva apostar por el autoconsumo y otras vías de almacenamiento energético y Nuevas tecnologías – Pila de Combustible, Hidrógeno verde. El sector privado es el motor que, conjuntamente con el público, debe llevar a cabo las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos marcados como las líneas maestras de la política energética de la CEE, Cambio Climático, y Descarbonización Total al 2050.
  • Analizar y dar soluciones reales a la mejora de la movilidad y por ende a la calidad de nuestra vida en las ciudades y mejora en la calidad del aire.
  • Conseguir que nuestras ciudades sean realmente Smart Cities-Conectadas con las tecnologías más avanzadas y del mundo de IoT con el objetivo de ser transformadas digitalmente a todos los niveles de gestión.
  • Formación y divulgación de nuevas tecnologías financieras para la gestión de consumos energéticos a nivel doméstico y del transporte público y privado.
  • Analizar y crear vehículos de acercamiento a las inversiones financieras sostenibles y responsables sujetas a los criterios de evaluación ASG (ambientales, sociales y de Gobernanza) para poder obtener estos recursos a cualquier compañía tanto privada como pública logrando un impacto positivo en la sociedad.
Categoría: NoticiasPor MAD FinTech19/02/2021
Etiquetas: Comisión de Energía y Medio Ambiente

Autor: MAD FinTech

Noticias Recientes

El Banco de España abrirá InnoBank 2022 con la Oportunidad Sandbox
23/06/2022
El Foro Ibérico InsurTech continúa impulsando la Innovación con una comida de trabajo
20/06/2022
Fernando Moroy, nuevo director Corporativo de Inversión y Financiación de MAD FinTech
15/06/2022
Alianza de MAD FinTech y la Universidad Rey Juan Carlos por la Silver Economy
13/06/2022
Intereconomía recibe a Tesoriza, Digio y Arcopay
08/06/2022
Los Premios ECOFIN 2022 invitan a los socios del clúster a presentar su candidatura
02/06/2022

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Próximas citas

12 Julio: InnoBank 2022 (Inscripciones aquí)

Sólo para socios

Febrero 2022: Observatorio FinTech junto al diario Expansión.

Últimas noticias

El Banco de España abrirá InnoBank 2022 con la Oportunidad Sandbox
23/06/2022
El Foro Ibérico InsurTech continúa impulsando la Innovación con una comida de trabajo
20/06/2022
Fernando Moroy, nuevo director Corporativo de Inversión y Financiación de MAD FinTech
15/06/2022
Alianza de MAD FinTech y la Universidad Rey Juan Carlos por la Silver Economy
13/06/2022
Intereconomía recibe a Tesoriza, Digio y Arcopay
08/06/2022