Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • English
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • English

Las empresas gacelas corren más rápido en Madrid, según Iberinform

Madrid lidera el ranking de provincias españolas con más empresas gacela, según Iberinform, a partir de la información mercantil procesada con su herramienta Insight View, en su informe ‘El perfil de las empresas gacela en España 2020‘.

El estudio, que tiene como objetivo detectar dónde se concentran las empresas jóvenes de rápido crecimiento, pone de manifiesto que Madrid es un clúster para este tipo de empresas, al concentrar una de cada cuatro empresas gacela en España.

 

Mapa Empresas Gacela España 2020

 

El ranking por provincias es el siguiente:

  1. Madrid: 103 empresas gacela (21,5% del total).
  2. Barcelona: 37 empresas gacela (7,7% del total).
  3. Murcia: 34 empresas gacela (7,1% del total).
  4. Valencia: 29 empresas gacela (6,0% del total).
  5. Málaga: 25 empresas gacela (5,2% del total).
  6. Alicante: 18 empresas gacela (3,8% del total).
  7. Sevilla: 16 empresas gacela (3,3% del total).

 

Sólo hay tres provincias españolas que no cuentan con ninguna empresas gacela: Burgos, Cuenca y Segovia. Tampoco se registra ninguna en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Por ciudades, Madrid agrupa a 62 empresas gacela, el 12,9% del total, muy por encima de la segunda ciudad, Barcelona, donde residen 15 empresas gacela (3,1%).

 

¿Qué es una empresa gacela?

Las empresas gacela son aquellas que reúnen estos requisitos:

  • Tienen un crecimiento por encima del 20% anual en cada uno de los últimos tres ejercicios.
  • Tienen más de 10 empleados.
  • Han facturado más de 500.000 euros en el último ejercicio.
  • Tienen entre 2 y 5 años de vida.

 

La situación en 2020 en España

El estudio indica que en 2020 hay 480 empresas gacela en España, un 54% menos que el año anual. Iberinform aclara que «el deterioro de estos focos económicos de rápido crecimiento ya se estaba produciendo a finales de 2019, antes de la declaración de la pandemia».

Podemos, por tanto, colegir que la caída no es exclusiva de los efectos del Covid-19. Aunque, Iberinform anticipa una caída aún mayor de las empresas gacela para el próximo año, ya que la pandemia supone una enorme dificultad para mantener crecimientos superiores al 20%.

 

Empresas gacela por sectores

Según los tipos de actividad, el ranking es el siguiente:

  1. Transporte de mercancías por carretera: 52 /10,8%).
  2. Construcción de edificios residenciales: 31 (6,5%).
  3. Restaurantes y puestos de comidas: 18 (3,8%).
  4. Instalaciones eléctricas: 16 (3,3%).
  5. Fabricación de carpintería metálica: 14 (2,9%)
  6. Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción: 13 (2,7%).
  7. Fabricación de estructuras metálicas: 11 (2,3%).
  8. Construcción especializada: 11 (2,3%).
  9. Programación informática: 10 (2,1%)
  10. Servicios técnicos de ingeniería: 8 (1,7%).

 

Empresas gacela por forma jurídica y tamaño

Las empresas gacela adoptan en su gran mayoría la forma jurídica de Sociedad Limitada (97,5%), porque, según indica Iberinform, exige una menor aportación de capital inicial. En menor medida nos encontramos con algunos casos de Sociedades Anónimas (1,9%) y casos aislados de Sociedad Cooperativa (0,4%) y Sociedades Limitadas Laborales (0,2%).

En conjunto, las empresas gacela en España en 2020 tuvieron una facturación conjunta de 2.800 millones de euros, dando trabajo a 16.600 personas.

Por tamaño, un 2,7% ha alcanzado la dimensión de gran empresa (13), un 14,4% son medianas empresas (69), mientras que la gran mayoría, el 82,9%, son pequeñas empresas (398).

Categoría: NoticiasPor MAD FinTech15/11/2020
Etiquetas: Empresas GacelaInforme

Autor: MAD FinTech

Noticias Recientes

MAD FinTech te invita a participar en Madrid Platform
18/05/2022
Toolto explica en Aquí Radio su propuesta de valor en el mundo de la movilidad
03/05/2022
MAD FinTech analiza con MIDE el ecosistema de Madrid
29/04/2022
Automaise y SleepZzone ganan EL RETO del Foro Ibérico InsurTech
27/04/2022
No te pierdas lo mejor del Foro Ibérico InsurTech en vídeo
27/04/2022
Así es SleepZzone, la primer comunidad del sueño en España
24/04/2022

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Próximas citas

23-25 Mayo: Madrid Platform.

Sólo para socios

Febrero 2022: Observatorio FinTech junto al diario Expansión.

Últimas noticias

MAD FinTech te invita a participar en Madrid Platform
18/05/2022
Toolto explica en Aquí Radio su propuesta de valor en el mundo de la movilidad
03/05/2022
MAD FinTech analiza con MIDE el ecosistema de Madrid
29/04/2022
Automaise y SleepZzone ganan EL RETO del Foro Ibérico InsurTech
27/04/2022
No te pierdas lo mejor del Foro Ibérico InsurTech en vídeo
27/04/2022