Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios

BIP, October, Invyo y Starpay llevan el FinTech a Intereconomía

Feb52022
Noticias

La Hora de las FinTech, de Digital Business en Radio Intereconomía, reunió a los principales directivos de BIP Financial Services, October, Invyo y Starpay para desvelar las claves FinTech de 2022.

Grégoire de Lestapis, CEO de October España; Jaime Saborido, director general de Invyo España; Carlos Trevijano, CEO de BIP Financial Services; y Javier Castrillo, CEO de Starpay Iberia, compartieron micrófono con Susana Criado, presentadora de Digital Business en Radio Intereconomía, y Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech.

Entre los seis se fue atisbando el horizonte de los nuevos servicios FinTech, los nuevos retos tecnológicos de la Web 3.0 y el creciente interés inversor por el sector, tanto de la industria financiera tradicional como de los inversores privados.

Balance de un buen 2021

Las compañías invitadas hicieron balance del año recién cerrado como palanca para analizar 2022. “Hemos cerrado el mejor año de nuestra historia, creciendo un 70%”, destacó Grégoire de Lestapis, CEO de October España, al resumir un año en el que han lanzado los dos productos que marcarán su hoja de ruta en 2022: Instant Lending y October Connect, de los que Foro ECOFIN ha recogido sus claves en esta entrevista.

Estas FinTech, socias del clúster que impulsan Foro ECOFIN y el Ayuntamiento de Madrid, se ocupan de ofrecer servicios finales al consumidor y a empresas.

En el caso de BIP Financial Services, de quien Carlos Trevijano, su CEO en España, destacó que “estamos ayudando a las FinTech a desarrollar sus modelos de negocio”.

Otras, como la francesa Invyo, lo que hacen es aportar “herramientas de análisis para datos a las empresas”, como destacó Jaime Saborido, director general de la compañía en España, quien también dijo esperar “grandes operaciones” para este 2022 en lo que se refiere al FinTech.

Disrupción e impulso cripto

Si algo caracteriza a estas compañías es lo disruptivo de sus propuestas, como demuestra Starpay Iberia, cuyo modelo de negocio se enfoca en las ‘super-apps’ que triunfan en Asia. “Los [países] emergentes y países en vías de desarrollo no se plantean el uso de tarjetas, sino que van a pagos presenciales con códigos QR o vía redes sociales”, subrayó Javier Castrillo, CEO de Starpay Iberia, una compañía que ha llevado a Europa y América los pagos móviles a través de QR y apps de mensajería instantánea.

Este componente disruptive de las FinTech llama la atención de las grandes corporaciones financieras. “Muchos ejecutivos de las grandes corporaciones entienden la propuesta de valor de la FinTech. Cuando ven una FinTech que ya lo ha desarrollado, lo ven como una oportunidad de ganar tiempo, que pasa por entenderse con el otro lado”, destacó Carlos Trevijano.

En el programa también se habló de la fiebre cripto. “Las grandes de Silicon Valley y de Manhattan están invirtiendo en este mundo”, explicó Salvador Molina al hablar de un mundo que supone una gran revolución en el sector financiero, pero que está rodeado de polémica e incertidumbre. “Existir, existe, es innegable”, apuntó Trevijano. “Siempre que haya demanda, alguien cubrirá la oferta”, subrayó.

Web 3.0

Por último, en el programa se habló de Web 3.0, la próxima gran revolución. Grégoire de Lestapis explicó este concepto, del que se empieza a hablar en la actualidad y que cambiará todo en los próximos años.

El programa completo está disponible a continuación:

https://madfintech.es/wp-content/uploads/2022/02/HoraFinTechIntereconomia31enero22.mp3
Categoría: NoticiasPor Miguel Ángel Ossorio05/02/2022
Etiquetas: BIPInvyoOctoberStarpay

Autor: Miguel Ángel Ossorio

http://ecofin.es

Noticias Recientes

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023
MAD FinTech se reúne en Baker McKenzie
18/03/2023
Curso de Verano FinTech en la UAH con MAD FinTech
16/03/2023
Apunta en tu agenda el Certificado en la Gestión de la Innovación de Madrid Network
13/03/2023

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in
I PREMIO MADRID NETWORK A LA PROYECCION INTERNACIONAL 2022
MAD FinTech es miembro de Madrid Network

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Últimas noticias

Foro Ibérico InsurTech 2023, en Intereconomía
31/03/2023
MAD FinTech pone en marcha el Lab Ciber-Fintech
28/03/2023
MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023

Próximas citas

Mayo 2023: Foro Ibérico InsurTech en Lisboa (Portugal)

Solo para socios

12 abril: Reunión exclusiva para socios preparatoria del Foro Ibérico InsurTech Lisboa 2023 (Sede de Mapfre, 17.00 horas).

13 abril: Reunión de la Junta Directiva de MAD FinTech.

17 abril: Café FinTech en la Plaza Mayor.