Saltar al contenido
MAD FinTech
MAD FinTechMAD FinTech
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios
  • Nosotros
  • Beneficios
  • Cuotas
  • Socios
  • Staff
  • Noticias
  • Sala de Prensa
  • Área de Socios

Banco de España en InnoBank 2022: “El Sandbox es muy útil para un diálogo conjunto que facilita innovar”

Jul132022
Noticias

El clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) reunió ayer en La Nave a más de un centenar de entidades bancarias, neobancos y compañías del sector FinTech para debatir, cara a cara, el futuro de la digitalización financiera y bancaria. El InnoBank 2022 contó con directivos del Santander, Banco Cooperativo Español, Revolut, Unicaja Banco, N26, WiZink, Imagin o Nomo, quienes explicaron  hacia dónde van los modelos de Banca.

El encuentro fue inaugurado por María Ángeles Prieto, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó la fortaleza de Madrid como polo de atracción del talento FinTech en Europa. Sus palabras fueron subrayadas por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, organizadores del evento junto a Softtek. La CEO en España de la consultora tecnológica, Doris Seedorf, destacó que Madrid “puede llegar a ser un referente mundial” en el sector FinTech gracias a iniciativas como InnoBank 2022.

¿Hacia dónde va la banca?

Uno de los objetivos de InnoBank era desentrañar el futuro de la banca, por lo que se organizaron dos mesas de debate paralelas que sirvieron para conocer la visión de los bancos tradicionales versus los neobancos.

En este sentido, Enrique Cano, director de Gobierno de Tecnología y Operaciones del Banco Santander, destacó que “la cooperación entre las entidades financieras es lo que nos puede hacer competir con las FinTech”, demostrando que la Banca tradicional es consciente de la necesidad de alcanzar acuerdos incluso con sus antaño competidores para defender el mercado. “Lo que buscas con la tecnología es dar soluciones a tus clientes”, explicó Israel Rodríguez, director del Área de Innovación de Unicaja Banco, quien subrayó que las soluciones digitales se tienen que apoyar en los sectores clave para sobrevivir a largo plazo, y puso como ejemplo lanzamientos de grandes tecnológicas que, tarde o temprano, se integran en las entidades bancarias tradicionales.

La visión de los neobancos se ha modulado en los últimos años y los más grandes ya se ven como un banco digital tradicional, lo que evidencia la progresiva hibridación de modelos, en línea con postulados que Salvador Molina ha defendido durante años al destacar que, en el futuro, nadie hablará de FinTech como concepto. “No somos un neobanco”, dijo al respecto Alberto Camino, director comercial de WiZink. De hecho, la clave la aportó Pablo Reboiro, responsable global de estrategia de N26, al destacar que “detrás de un banco digital hay mucho más que una app: miles de empleados para gestión del riesgo, departamento legal o tesorería”. “Detrás de un banco digital hay un banco”, subrayó, donde, simplemente, “el punto de interacción es una app”.

Muchos otros mitos sobre la nueva banca cayeron en InnoBank 2022. Por ejemplo, Elena del Pozo, head of Customer Centricity de Imagin, destacó el modelo ‘red social’ que ha creado la compañía, y que ofrece productos básicos gratuitos y productos de mayor valor por los que cobra. Un modelo similar al de Revolut, de quien Ignacio Zunzunegui, head of Growth Spain & Portugal, destacó el concepto modular que permite a cada usuario configurar a su manera los servicios que necesita y pagar solo por lo que va a utilizar, y, a la empresa, le permite crecer sin necesitar una gran estructura detrás.

En este sentido, se demuestra la importancia de la colaboración abierta como palanca de crecimiento y la pertinencia de la especialización en nichos muy concretos, como destacó Xavier Capellades, CEO de Nomo, cuya propuesta permite al cliente elegir qué servicios quiere y pagarlos en un modelo de suscripción que elimina fricciones y, sobre todo, comisiones ocultas.

Informe FinTech para descargar

José Manuel Marqués, Head of the Financial Innovation Division en Banco de España, destacó que “está siendo una herramienta que nos obliga a los supervisores a analizar los proyectos desde todos los prismas”, lo que contribuye a que novedades disruptivas puedan ver la luz. “Es un marco muy útil para tener un diálogo conjunto” con las startups y el mercado, explicó. Y es un entorno privilegiado que solo está presente en una pequeña cantidad de países, como destacó Germán Mendizábal, inspector de Seguros del Estado. Subdirección general de Autorizaciones, Conducta de Mercado y Distribución. Dirección general de Seguros y Fondo de Pensiones – DGSFP, quien hizo un resumen de los éxitos que ha logrado el Sandbox español desde su lanzamiento. “Inteligencia Artificial, computación en la nube o tecnología Blockchain son las tecnologías más probadas”, destacó al hablar de seguros, un sector que parece hibridarse cada vez más con el bancario.

 

>> DESCARGAR EL INFORME 2022 FinTech Market Ecosystem’

Categoría: NoticiasPor Miguel Ángel Ossorio13/07/2022
Etiquetas: EventosFinTechInnoBank 2022

Autor: Miguel Ángel Ossorio

http://ecofin.es

Noticias Recientes

MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023
MAD FinTech se reúne en Baker McKenzie
18/03/2023
Curso de Verano FinTech en la UAH con MAD FinTech
16/03/2023
Apunta en tu agenda el Certificado en la Gestión de la Innovación de Madrid Network
13/03/2023
Mujeres financieras protagonizan el 8M en Madrid Woman’s Week
11/03/2023
La Antena MAD FinTech conecta startups de Europa y América
09/03/2023

Contáctanos

Plaza Jacinto Benavente, 2 4ª Planta – 28012 Madrid (España).
contacto@madfintech.es

Información legal

  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Twitter Linkedin-in
I PREMIO MADRID NETWORK A LA PROYECCION INTERNACIONAL 2022
MAD FinTech es miembro de Madrid Network

Alianzas internacionales

Asociación Fintech e Insurtech de Portugal (AFIP)
FinTech Connector (Nueva York)
Finnance Innovation (París)
Fintech District (Milán)
Fintech Scotland (Edimburgo)
Cluster For Energy Technologies (Varsovia)
Dbh Innohub Kft y Omnipack First Hungarian Packaging
Technology Cluster (Budapest)
Computerworld University
EIT Digital (Bruselas)

Alianzas nacionales

Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD)
Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid (CMSM)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN)
Club Financiero Génova (CFG)
Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC)

Últimas noticias

MAD FinTech firma la alianza SOS Mayores del Observatorio Español de Violencia de Género Digital
21/03/2023
MAD FinTech se reúne en Baker McKenzie
18/03/2023
Curso de Verano FinTech en la UAH con MAD FinTech
16/03/2023

Próximas citas

22 marzo: Madrid Woman’s Week 2023 | Jornada Creando Valores. Más información e inscripciones.

23 marzo: Webinar de Esker Ibérica sobre factura electrónica. Más info.

Mayo 2023: Foro Ibérico InsurTech en Lisboa (Portugal)

Solo para socios

1 marzo: Reunión preparatoria Foro Ibérico InsurTech Lisboa 2023 (online).

6 marzo: La Hora de las FinTech con nuestro socios belgas BOLA CONSULTING (presencial).

7 marzo: Jornada “Mejora la gestión de tus impagados a través su automatización” (presencial).

9 marzo: La Hora de las FinTech con nuestros socios AFTERBANKS-ARCOPAY (presencial).

9 marzo: Nuestros socios en Capital Radio con Xelena Niebdala (presencial).

13 marzo: La Hora de las FinTech en Intereconomia (presencial).

15 marzo: Reunión preparatoria Foro Ibérico InsurTech Lisboa 2023 (online).