El clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) impulsarán un programa de investigación sobre personas seniors y co-liderarán la segunda edición del Libro Blanco de la Silver Economy en España y Europa.
El acuerdo de colaboración se firmó en el Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos en un acto al que asistieron Salvador Molina, presidente de MAD FinTech; Javier Ramos, rector de la Universidad; Luis Cayuela, vicerrector de postgrado de la URJC; Sonia de Paz, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la URJC; y Luis Castillo, presidente de la Comisión de Silver Economy del clúster Madrid Capital FinTech.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) es una universidad pública considerada como la primera universidad de la Comunidad de Madrid en su oferta formativa, ya que la Universidad Complutense carece de las disciplinas técnicas y de ingeniería que tradicionalmente complementa la Universidad Politécnica de Madrid.

Javier Ramos, rector de la URJC, y Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech, durante la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades.
La URJC tiene cinco campus en Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles. Fue fundada en 1996 y cuenta aproximadamente con 45.458 estudiantes, lo que la convierte en la segunda universidad de Madrid en alumnado y la sexta de España.
El objetivo de este convenio es el de impulsar un programa de investigación sobre la Silver Economy en España, un nuevo nicho económico que se basa en la adaptación de productos y servicios tradicionales a las necesidades específicas de las personas mayores de 50 años. España, con más de nueve millones de personas mayores de 65 años, es uno de los países con mayor esperanza de vida, por lo que su población de mayores no dejará de crecer durante las próximas décadas, abriendo la oportunidad a las empresas de lanzar estas adaptaciones en el mercado. Y a ello, hay que añadir que España es el mayor receptor de personas mayores, jubilados y rentistas de todo el centro, este y norte de Europa; con especial foco como segundas residencias de ingleses, alemanes y nórdicos.
Segunda edición del Libro Blanco de la Silver Economy en España
Como parte de este convenio, y además de estas investigaciones, con las que se buscará mejorar la aplicación de la Silver Economy al mercado, el clúster y la Universidad Rey Juan Carlos trabajarán de manera conjunta para editar la segunda edición del Libro Blanco de la Silver Economy, el primer trabajo multidisciplinar que analiza la silver economy en España, y que en esa segunda edición abordará nuevos escenarios de interés.
El clúster MAD FinTech trabaja de forma activa en la promoción e impulso de la Silver Economy, con una Comisión específica que busca aglutinar a empresas interesadas en adaptar productos y servicios al colectivo de los mayores, pero que no disponen de las herramientas y el conocimiento necesario de las claves de este fenómeno. Como punto de partida, el Libro Blanco supone un recurso imprescindible, y está disponible en este enlace.

De izquierda a derecha, Luis Castillo, presidente de la Comisión de Silver Economy del clúster Madrid Capital FinTech; Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Salvador Molina, presidente de MAD FinTech; Sonia de Paz, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la URJC; y Luis Cayuela, vicerrector de postgrado de la URJC.