El programa ‘Mujeres entre dos mundos’ emitido el pasado 28 de mayor por Libertad FM, se trasladó hasta las nuevas oficinas de uno de los socios del clúster, EVO Banco, en donde entrevistó a su Directora Financiera, Beatriz Mendoza, para conocer su cara más personal.
Además, a preguntas de Carmen M. García, presidenta de la Comisión de Economía con Visión de Género de MAD FinTech, explicó cómo EVO Banco tiene un Comité de dirección en el que se está quitando las corbatas y en donde aumenta la presencia femenina.

Beatriz Mendoza, Directora Financiera de EVO Banco, junto a Carmen M. García, presidenta de la Comisión de Economía con Visión de Género de MAD FinTech.
¿Qué mujeres son un referente en la actualidad?
En la tertulia del programa participaron, Laura Abarquero, Service Cloud de Salesforce para España y Portugal, Bárbara Otero, directora de Negocio de Evo Banco, y Pilar Blasco, responsable de Marketing para el Sur de Europa de Nuance Comunications.
Todas ellas mujeres y reflejo del nuevo espacio de decisión que ya ocupan en numerosas empresas, también las tecnológicas y financieras. Estas son las conclusiones de su tertulia:
- «Hay mucho foco para que haya talento femenino en las empresas, porque podemos aportar cosas que los hombres no tienen»,
- «Las empresas se van dando cuenta que tener talento femenino en las empresas suma, y es rentable».
- «Las empresas que quieran triunfar hoy tiene un pilar en la tecnología, pero luego hay un perfil más allá, donde las máquinas no llegan, existen otras habilidades, como la comunicación o la inteligencia emocional, la escucha activa, que sí tenemos las mujeres».
- «Las empresas buscan llegar a sus clientes, donde hay diversidad: hay hombres y mujeres. Si no tenemos esa diversidad, no llegaremos a la mitad de la población, y será un fracaso. Compramos más que ellos».
- «Esto no va de género, va de talento, de que las empresas se den cuentan de que no importa que seas hombre o mujer, sino de que estés formado, y tengas las cualidades y las aptitudes necesarias».
- «Hay políticas de conciliación que están apareciendo en las empresas y esa es la línea en la que se tiene que trabajar. Da igual que seas hombre o seas mujer, que esa conciliación y esa flexibilidad sea posible para que el talento «.
- «La tecnología nos permite que todas las carreras que sean STEAM se puedan volcar en ello».
- «Es un tema más de la sociedad que de la banca o las tecnologías. Afecta a todos los sectores, y poco a poco vamos a ir viendo mujeres en la cabeza de los bancos tradicionales».
- «Hemos mejorado mucho en los últimos años. Vamos a seguir avanzando en los próximos años gracias a mujeres que han hablado de estos temas y han luchado mucho. Todavía hay desigualdad de género y sobre todo en puestos de alta dirección.
- «Es la generación joven la que va a ir haciendo esos avances».
- «Las redes de mujeres dan oportunidad de visibilidad al talento femenino y dan la seguridad al poder compartir las mismas vivencias y las mismas experiencias con otras mujeres».
- «Tenemos que darles a conocer nuestras necesidades. Que entiendan lo que necesitamos».
- «Muchas veces somos nosotras las que nos ponemos el techo de cristal. Muchas mujeres renuncian hasta que no son capaces de compatibilizar con tener hijo y encontrar un equilibrio».
- «Si nosotras necesitamos referentes, los hombres necesitan referentes que lo hayan hecho. Tu pareja tiene la misma parte de hijas que tú. Pero nosotras nos cargamos más de responsabilidades con los hijos».
- «Es importante educar en la igualdad, empezando por nosotras mismas, con nuestros hijos. Y, como sociedad, ir a valorar más los méritos profesionales antes que cualquier otra distinción de género».
- «Hay que sacar lo mejor de las personas, empoderarlas».
- «El sector bancario se basa en el esfuerzo; necesitamos líderes inspiracionales que les ayuden en el trabajo, fomentando buenas prácticas».
- «La mujer aporta a los puestos directivos ciertas habilidades, como la capacidad de escucha o la empatía. Son más eficientes y rentables».
- «Que tus hijos te vean feliz es el mejor ejemplo».
Desde MAD FinTech, y su Comisión de Economía con Visión de Género, se ha impulsado la redacción de un estudio sobre el impacto de la incorporación de la mujer a las organizaciones.