El Comité de Talento de MAD FinTech ha elaborado una Matriz de Habilidades FinTech (MHF), en la que se definen una serie de competencias avaladas por la Unión Europea para poder trabajar con éxito en el sector FinTech, y que se presentó el pasado martes 13 de abril en una reunión de trabajo del Laboratorio de Ciberseguridad para los Parlamentos de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que han participado más de 30 empresas financieras y FinTech de Chile, Costa Rica y México.
El Comité de Talento de MAD Fintech, que preside Marlon Molina, presentó la Matriz de Talento FinTech en un encuentro en el que participaron empresas financieras y sus respectivos parlamentos, con el objetivo de conocer la actividad parlamentaria en materias que impactan la actividad FinTech, en un proceso de conversación entre el sector público y el privado para facilitar su compenetración en un mundo globalizado que necesita de la colaboración público-privada para desarrollarse con éxito.
Talento internacional
Ricardo Santiago, miembro del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) y responsable de la Matriz de Talento FinTech dentro del Comité de Talento, expuso las actividades del clúster y los beneficios de la matriz aplicada a la organización. Igualmente, aprovechó para invitar a las organizaciones y a los parlamentos a conocer el papel de la ciudad de Madrid como epicentro global de la industria FinTech.
El clúster, desde su nacimiento, tiene vocación internacional, y le unen lazos especialmente sólidos con Latinoamérica. Por eso, el hecho de que países como México, Chile, Costa Rica o Colombia estén liderando el impulso legislativo al sector financiero y FinTech supone una buena noticia para el futuro de la industria, algo que avala la OEA a través de estos diálogos y cooperación público-privada. Desde el clúster continuamos impulsando estas actividades de colaboración, que serán las que determinen el futuro del FinTech.