La Mesa de Proyectos de MADFinTech ya ha abierto el plazo para recibir candidaturas que aspiren a recibir los fondos europeos NextGenerationEU, a través de proyectos colaborativos, nacidos en sus comisiones o en sus asociados.
Durante el webinar celebrado el pasado 25 de enero, el presidente del clúster Madrid Capital FinTech, Salvador Molina, explicó su importancia: “La Mesa de Proyectos se pone en marcha para ayudar, asesorar, agrupar y conseguir que algunos de los proyectos de empresas socias del clúster o de comisiones, de manera colaborativa, puedan ser llevados a esa ronda de financiación europea que está prevista para los próximos meses”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo de MADFinTech, y principal impulsor de la Mesa de Proyectos, Fernando Gallardo, explicó que nace para «concurrir en las mejores condiciones posibles a esta financiación a fondo perdido que plantea la Unión Europea. El objetivo era -y es- conseguir la mayor cantidad de fondos” para todas las comisiones que configuran el clúster. Y, por tanto, a las empresas adheridas a MAD FinTech».
¿Cómo tienen que ser los proyectos?
La Mesa de Proyectos busca proyectos «consorcios y transformadores», a través de un proceso de trabajo, que parte con la provisión de las plantillas necesarias para optar a los fondos, que se repartirán como si de contratos públicos se tratase, al tener que ser gestionadas desde los Ministerios y Comunidades autónomas, en un procedimiento similar a las licitaciones.
Antes de acabar abril de 2021, el Gobierno de España tiene que presentar sus propuestas a Bruselas y, una vez tenga el visto bueno para recibir los fondos, abrirá los citados procedimientos para que las empresas presenten sus proyectos. De forma que, será en el verano cuando el clúster moverá su maquinaria para que las empresas adheridas puedan presentarse a las convocatorias, ya que los fondos llegarán en el segundo semestre.
Requisitos para optar a las ayudas
El experto jurista encargado de proporcionar la base legal a cada uno de los proyectos de la Mesa, Eduardo Riestra, explica los requisitos para optar a estas ayudas a través del clúster:
- En primer lugar, es necesario ser miembro de pleno derecho de MADFinTech, así como cooperar a la hora de adaptarse a los requisitos legales exigidos en cada momento.
- También habrá que prestar atención a parámetros de buena gobernanza, así como ser totalmente transparentes con el clúster a la hora de notificar cualquier información que deba conocer para que los proyectos realmente tengan posibilidades de optar a los fondos, por ajustarse a los requisitos de las convocatorias del Gobierno.
El CEO de Intermundial, Manuel López es una de las personas encargadas de analizar los proyectos. En el webinar, compartió este diagrama en el que se explica el procedimiento de tramitación de la Mesa de Proyectos.
Hay algunos aspectos sobre los fondos europeos NextGenerationEU que no se han precisado. En este sentido, la economista, María Jesús González, que también participa en la Mesa de Proyectos, resaltó que se desconoce el marco de subvención, los porcentajes o qué entra o queda fuera a la subvencionar. Tampoco se conocen los plazos, algo que se conocerá con cada convocatoria, así como el destino de los fondos: refinanciar o financiar proyectos de I+D, exclusivamente.
Acompañamiento a las empresas
En el webinar, la economista Ana Beatriz Blanco puso algo de luz sobre estos aspectos, al explicar los modelos básicos de formulación de proyectos. Por ahora, es un esquema-tipo que se irá adecuando a las convocatorias. «La idea es lo difícil; lo fácil es, a partir de la idea, rellenar los papeles», explicó.
El empresario José María García explicó asuntos relacionados con la remuneración del clúster, cuya función de asesoramiento y oficina técnica podrá ser incluida en los costes del proyecto y se estima en un máximo del 1% de los fondos recibidos. No obstante, el clúster pondrá en contacto a las empresas con consultoras especializadas para que ayuden a gestionar cada proyecto, en caso de ser necesario.
Por último, Moisés Plaza, secretario técnico del clúster, explicó los próximos pasos: registrarse como entidad interesada, presentar un PERTE (si es necesario), analizar y proponer fórmulas FinTech para cofinanciar y prefinanciar subvenciones, y negociar con consultores externos para obtener ventajas en la tramitación de los proyectos de los miembros del clúster.
Las empresas adheridas a MAD FinTech serán informadas puntualmente de todos los movimientos que se vayan produciendo. Las entidades interesadas en acogerse a este acompañamiento para optar a los fondos, puede adherirse al clúster rellenando este formulario y comenzar a beneficiarse de todo el trabajo de la Mesa de Proyectos y las diferentes Comisiones de este espacio de Innovación impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y Foro ECOFIN, junto a un centenar de entidades privadas.